AGRUPARSE PARA EXPANDIRSE
- FEDERACIÓN BIZKAINA DE BALONMANO
- 9 sept 2018
- 3 Min. de lectura
BIZKAIA es un territorio que vuelve a respirar Balonmano desde la base. Los números y las licencias nos dicen que cada vez más niñas y niños juegan a Balonmano y que la regeneración está cada vez más cerca. Esto no quita que seamos realistas en nuestro diagnóstico y podamos afirmar que somos un Deporte "enfermo" en vías de lenta curación.
Con solamente un equipo en la "Élite" del Balonmano estatal, vemos que es un buen momento para reflexionar sobre cual es la presencia de otras provincias y comunidades equiparables a nuestro territorio en el Balonmano estatal.
La comparativa es clara, Bizkaia con 1.200.000 habitantes aparece debilitada respecto a provincias como Gipuzkoa con 700.000 habitantes, Asturias con 1.000.000 de habitantes, Nafarroa 640.00 habitantes, Cantabria con casi 600.000 habitantes, e incluso con La Rioja con 315.000 habitantes... y no vamos a compararnos con la provincia de León con 473.000 habitantes.
¿Cuáles son las causas de esta desventaja Balonmanera que tenemos en BIzkaia respecto a estas provincias/comunidades? Qué diagnóstico podemos hacer de nuestra realidad?

Desde nuestro punto de vista son varias;
1. Centralización del Balonmano en el Gran Bilbao. Teniendo relativa poca presencia en en la periferia de nuestra provincia.
2. Federación económicamente debilitada por razones estructurales por todos y todas conocidas.
3. Equipos de gestión de los clubes poco profesionalizadas, con estructuras debilitadas que pivotan en su mayoría sobre pocas personas.
4. Pocas actividades de promoción de alto impacto en la Sociedad Bizkaina. Deporte con poca presencia en el día a día de los municipios.
5. Dispersión del talento deportivo. Por ejemplo, ¿De qué sirve tener muchos equipos de calidad media en las ligas nacionales y no aspirar a tener un equipo de alta calidad en el que todos y todas podamos aportar?
6. Indefinición colectiva respecto a un modelo común y compartido donde los diferentes agentes se sientan a gusto
7. Falta clara de referentes de Balonmano. Sin figuras relevantes que arrastren a los jóvenes deportistas a practicar nuestro deporte. Sin equipos donde mirarse
8. Gestión de clubes "hacia dentro" con pocos espacios de encuentro e históricamente con un nivel de conflictividad alto entre ellos. Los éxitos deportivos en corto, ganan espacio deportivo a los proyectos deportivos en largo.
9. Lenta regeneración en todos los estamentos (Deportistas, Entrenadores/as, Arbitral, Gestores... )
10. Cultura del Balonmano Bizkaino dispersa. Nuestros niños y niñas no ven Balonmano. No pasan las horas en los campos deportivos. No ven Balonmano en la televisión. No tienen espejos de alto nivel a su alcance.
11. En definitiva, sin objetivos compartidos, sin proyecto común. Nuestro Balonmano es la suma de muchos proyectos, que tienen pocos espacios de encuentro para construir algo de manera colectiva.

Con este panorama, sería fácil caer en el derrotismo y pensar que el "sálvese quien pueda" es desgraciadamente el camino que nuestro Balonmano está destinado recorrer, puesto que la complejidad del escenario y la dispersión de las energías de los diferentes agentes, hace que la "posible" solución se nos escape como agua de las manos.
Somos conscientes desde esta federación de que el diagnóstico aquí definido es bastante compartido por muchos agentes de nuestro Balonmano. ¿Entonces, por qué no nos ponemos cuanto antes a construir un escenario que favorezca el impulso y desarrollo de nuestro deporte?
Sin duda urge asumir nuestra responsabilidad, la de todos y todas, y empezar a trabajar sobre acciones e iniciativas que favorezcan la regeneración de nuestro deporte. Para ello son necesarias todas las manos, son necesarias todas las aportaciones que puedan llegar, y sobre todo son necesarias todas las puertas abiertas (o entreabiertas) para poder reactivar nuestro deporte.
No existe mirada en corto, sin mirada en largo. No existe proyecto de club, sin proyecto de Balonmano Bizkaino. No existe mejora individual, sin mejora colectiva. No existen equipos competitivos sin ligas competitivas. No existe desarrollo local sin referentes nacionales. No existe proyecto común sin que todos y todas nos sintamos integrados
La tarea es larga, prácticamente está todo por hacer... pero tenemos tantísimo por ganar...
FEDERACIÓN BIZKAINA DE BALONMANO
Comments