VIENEN CURVAS. ACTUEMOS CON RAPIDEZ
- ESKUBALOIA BIZKAIA
- 2 mar 2019
- 3 Min. de lectura

Hoy hace un mes del hito histórico vivido en San Mamés, donde más de 48.000 personas asistieron a un partido de Fútbol Femenino. Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena, sobre todo a las deportistas que pudieron vivir una experiencia de alto impacto como esa y pudieron reivindicar la indignante diferencia de trato entre el Fútbol Femenino y el Masculino.
Sin duda los análisis pueden ser múltiples, pero lo qué está claro es que el impacto que este evento puede generar en el futuro del Deporte Bizkaino femenino puede ser altísimo, y nos gustaría hacer una reflexión que queremos compartir con los clubes de Balonmano Bizkainos.
El Fútbol es una gigantesca ola que nos pasa a todos y todas por encima que transversalmente toca todos los ámbitos de nuestro deporte. Desde la edad de captación, la especialización, el tratamiento en los medios y la integración en la cultura deportiva Bizkaina, hasta el reconocimiento social y el apoyo institucional.
Es habitual escuchar en la calle algo así como; " A mí no me gusta el fútbol, yo soy del Athletic". Y con eso está todo dicho (y nada al mismo tiempo)
El Fútbol ha conseguido no solo que el resto de deportes no puedan desarrollarse con la plenitud y sobre todo en igualdad de condiciones, sino que ha logrado que los y las deportistas que ni lo practicamos ni lo potenciamos, nos sintamos en muchas ocasiones fuera de lugar.
Llevamos años observando el desarrollo del Fútbol Femenino en Bizkaia, lo cuál (todo sea dicho) es una magnífica noticia para todas las niñas y mujeres que quieren practicar este deporte.
Las estructuras federativas de esta disciplina y sobre todo el soporte del gran valedor del Fútbol en Bizkaia, el Athletic Club, son sin duda unos aceleradores brutales para ganar impacto, presencia y aumentar la inversión en recursos.
Por otro lado, contra más visibilidad e impacto conseguido, más atención recibe de las instituciones públicas, y la rueda empieza a girar. Es evidente que donde más impacto se pueda generar, más acciones e iniciativas se impulsarán desde diferentes perspectivas públicas; Deporte, Igualdad, Cultura, Promoción económica, Euskera.... (No se lea esto como una crítica, sino como una realidad tangible)
Esta rueda definida anteriormente, es una buena metáfora para situar el espacio que ocuparán el resto de deportes que en Bizkaia intentan sacar la cabeza (Entre ellos el Balonmano). En este escenario es sencillo conectar directamente el Deporte en Bizkaia con el Fútbol, ya que la mayoría de las iniciativas públicas aprovecharan el seguimiento mediático del mismo para su impulso y proyección, y es algo contra lo que debemos luchar intensamente.

El Balonmano Bizkaino tras ese partido es un poco más débil y debemos resituarnos cuanto antes. La apuesta pública ha sido clara, porque, ¿Cuántas invitaciones de entradas para poder asistir a ese partido han llegado a tu correo? ¿Cuántas veces recuerdas que se haya hecho un movimiento de este perfil en un partido de máxima categoría de Balonmano? ¿Cuántas veces recuerdas un apoyo masivo de este calibre, impulsado en parte por las instituciones públicas?
Pero lo que si que vas a ver de aquí en adelante es como las niñas empiezan a elegir el Fútbol antes que el Balonmano, Baloncesto, Waterpolo... (O cualquier otro deporte), porque gracias al movimiento y a la presencia mediática, no hay elección ni competición posible.
Lo que antes ocurría con cierta normalidad en el Balonmano Femenino, se convertirá en una tarea compleja que va a necesitar de organizaciones con los procesos de captación, formación y desarrollo de los y las deportistas muy claros. Este partido de fútbol (y la apuesta pública definida con ella), en el fondo nos ha hecho un favor a los deportes minoritarios, puesto que nos obliga a replantearnos todo de nuevo para poder seguir subsistiendo (Sí, esa es la palabra)

Es por ello que necesitamos que los clubes de Balonmano (Masculinos y Femeninos) hagáis la reflexión interna y tengáis claro que es necesario mejorar para poder seguir compitiendo. Veamos 10 ideas que pueden favorecer ese proceso de reflexión;
Procesos de captación, formación y desarrollo de las deportistas
Acciones para generar cultura deportiva alrededor del Balonmano
Visualización de nuestro deporte y de nuestras iniciativas. Presencia en medios e impacto en Redes Sociales.
Espacios de trabajo con los órganos institucionales. Especialmente con Deporte, Euskera e Igualdad
Capacitación de los y las entrenadoras y monitoras
Organización de la estructura del club y de las personas que integran su organigrama. Profesionalización de todas las áreas del club.
Relación y acciones compartidas con otros clubes de Balonmano
Participación del club en iniciativas sociales y en colaboración con otras entidades locales
Adhesión y acciones de impacto en campañas públicas
Red de recursos, captación de socios/as y acciones para generar recursos.
¿Empezamos? Cuanto antes mejor.
Comentarios